Si quieres construir tu propio huerto ecológico sin tener que moverte de casa, sólo tendrás que seguir los 8 sencillos pasos que te explicaremos a continuación.
Además de poder plantar tus propios alimentos, lo podrás utilizar como hobby para estar en contacto con la naturaleza, y para reducir tu estrés.
Antes de comenzar, te recomendamos que plantes un huerto pequeño, aproximadamente de 4’5m X 3m (ideal para una familia de 4 personas), ya que necesita mucha atención y cuidado.
¡Comencemos!
- Planta las semillas cuando te lo aconseje el fabricante (suele ser en otoño o primavera).
- Encontrar un sitio soleado: si no tienes jardín, puedes colocar maceteros. Si puedes plantar en tierra, es recomendable que hagas 10-11 filas de unos 3 metros de largo.
- Añade buena tierra.
- Verifica los niveles de pH de la tierra: en bricolaje y centros de jardines tienes kits para poder llevar a cabo este aspecto.
- Seguir las intrucciones que recomienda el fabricante de las semillas, según lo que vayas a plantar.
- Utilizar semillas de buena calidad. ¡Déjate recomendar por tu vivero de confianza!
- Usar las plantas aconsejadas para el huerto ecológico casero, dependiendo de la zona en la que vivas (zona seca/zona húmeda). Por suerte, hoy en día, existe una amplia gama de plantas que se adaptan a todo tipo de clima.
- ¿Cómo cuidarlas y mantenerlas?
- En zonas secas se recomiendan plantas como las remolachas, las zanahorias, patatas y cebollas (solo requieren regarlas una vez a la semana).
- Si hablamos de zonas húmedas se pueden plantar coliflor, apio, pepinos o berzas (necesitan agua abundante al menos dos veces por semana).
- Excepciones: tomate, judías, maíz, pimientos necesitan 3 litros de agua dos veces por semana en las etapas clave de su crecimiento.
- Si compras una planta crecida y la trasplantas, se adaptará mejor en una zona seca que si plantas la semilla.
¡Esperamos que te hayan sido de gran ayuda nuestros consejos para que formes tu huerto ecológico casero!